Fuego fatuo
Llegamos al fin de la primera parte de la tragedia. Fausto y su demoníaco asistente después de derramar sangre, se van a una fiesta de brujas. Similar a la vez que el Pity se fue al baile de Ulises, después de meterle cuatro tiros a su dealer.
Perdidos en la oscuridad divisan un fuego fatuo, que no es otra cosa que la famosa "luz mala" de los gauchos, la cual puede ser tanto un alma en pena como la pista de un tesoro oculto, que hay que desenterrar siempre con una pala de madera para evitar maldiciones. El fuego resulta ser un tipazo, que no solo los guía sino que les explica que su naturaleza lo hace ir en zigzag. Algo que el Diablo reconoce como característica de los hombres, que van dando tumbos por ahí sin una recta voluntad. En uno de los momentos más falopa de la obra los tres cantan sobre el sueño y la magia, sobre como todo gira y gira y los fuegos fatuos se siguen multiplicando. ¿Es que cada vez hay más almas en pena? ¿O quizás más tesoros enterrados?
Al llegar a la fiesta Fausto ve a Lilith, la arquetipica "zorra", la supuesta mala mujer de Adán, que acorde a los textos rabínicos medievales no quiso someterse al primer hombre y se escapó solita del paraiso. Feminismo, ¿Te suena? El punto es que yendo más atrás en los textos, en las tablillas sumerias de Gilgamesh, hay una mujer alada llamada Lilitu que es un demonio de viento y que escapa de la violencia del rey de Uruk. Lilith siempre se escapa, siempre tiene alas y el viento es su aliado. No es de extrañar que dos cobardes como Fausto y Mefistófeles no quieran acercarse a ella. Todavía no ha nacido un ser que pueda sacar a bailar a esa morocha que se muere de ganas.
Mientras Fausto se dedicaba a su chamuyo demoníaco con una bruji random NPC, ve a lo lejos el alma de Margarita en pena, ve sus ojos muertos, pero no es ella, sino Medusa, que en este cuento tiene un nuevo poder maligno: parecerse a tu ex. Ese recuerdo lo atormenta y decide volver a buscar a su ex, como mucha gente en madrugadas post-fiesta donde no ligaron nada. Pero ya es muy tarde. Si bien Fausto logra meterse en la cárcel y hablar con Margarita. Ella se horroriza del Dr. y su compañía y se encomienda a Dios.
Me gustaría terminar con un What if...
Margarita: ¡Soy tuya padre! ¡Sálvame! Ustedes, ángeles, ejercito sacro, rodéenme para protegerme. ¡Enrique, siento horror por ti!
Mefistófeles: Está condenada
[Una niebla blanca inunda la habitación. Fausto ve una figura alta con un brillo tenue y amarillento. Parece llevar un bastón en la mano izquierda y está cubierto por una enorme capa que casi no deja ver su rostro]
Miguél: ¡No más disfraces Luci! ¿No te has cansado de condenar almas inocentes al fuego de la duda? Hoy probarás la espada que una vez blandiste en nombre de Yahveh.
Mefistófeles: Te lo diré una y mil veces, marioneta, prefiero reinar en el infierno que servir en el cielo.
[Fausto corre fuera de la prisión, los guardias lo ven pasar pero todavía están atontados. Dentro se disipa la niebla y Mefistófeles devela su verdadera forma de cuernos, garras y pezuñas. Miguel se deshace de su capa y pueden verse sus brillantes y emplumadas alas blancas. Toma la espada ceñida a su cinto y carga contra la bestia. Lucifer esquiva con una finta y lanza un puñetazo que es parado sin esfuerzo por el bastón del ángel. El diablo ataca nuevamente con su cola puntiaguda, sin dar tiempo a reaccionar, lo que hace retroceder unos cuantos pasos al ángel.]
Mefistófeles: No olvides que siempre fui el mejor de vosotros. ¿Fue un descuido o protegerla no te importa?
[Rasga con sus uñas el cuello de Margarita, ante la mirada atónita del ángel que suelta su espada e intenta detener la hemorragia con sus manos]
Mefistófeles: ¿No lo escuchaste la primera vez? Está condenada. Pronto será un hermoso y brillante fuego fatuo.
[La bestia se desvanece en una espesa bruma]
Jajaja todo el folcklore argentino para terminar con el acto 1. Entre muchas cosas me pareció curioso la imagen de Medusa mostrandose como Margarita, en esta idea de petrificar y convertir en piedras a los hombres. Lilith es el arquetipo de mujer mala (aunque en realidad lo sería de mujer que no independiente que no quiere ser sometida). Obviamente esta imagen arquetipica se repite un montón de la historia y de diferentes maneras para justificar la narrativa: la sirenas, las brujas, Calipso, Medusa. Especificamente Medusa, que tiene la capacidad de petrificar el alma de los hombre, ¿tendrá alguna relación con el alma de Margarita que está encarcelada?
ResponderEliminarCreo que ahi Gohete pone a Medusa como una especie de cambiaformas que atrae a los hombres con el fantasma de su amada. El caso de Margarita es locura por culpa y represión. No veo a Margarita como una medusa o una circe porque nunca trata de detener a Fausto, más bien lo expulsa de lo que queda de su vida, y creo ahi, de algun modo, se redime la pendeja. Si fuera una peli latina le diria: "por qué no se van vos y el diablo a la concha de su madre"
ResponderEliminar