Fausto viejo meado

Fausto está completamente derrotado cuando vuelve Mefistófeles al estudio. "Soy demasiado viejo para limitarme a jugar y demasiado joven para morir sin deseos". Y luego maldice el saber, los sentidos, la gloria, la propiedad, la riqueza, el ocio, el placer, el vino, el amor, la esperanza, la fe y, sobre todo, la paciencia. Todo aquello que alguna vez deseó o tuvo, todo aquello lo maldice. El coro de demonios sufre y le dice que con esas maldiciones ha destruido el mundo, que es, ante todo, bello. Le piden por favor que lo reconstruya con un esplendor mayor y que se cree una nueva vida. Mefistófeles se ríe del rencor del hombre abatido y aprovecha la oportunidad para hacer el famoso pacto. El demonio servirá al hombre en la tierra y el hombre servirá al demonio en el infierno. Pero, ¿No es así como funciona en toda regla el infierno cristiano? ¿hacía falta el pacto? Creo que no. Pero hay hombres y demonios que gustan de las apuestas difíciles, porque valoran más el juego que el premio."Viejo para limitarme a jugar" decía Fausto y no sabía que el juego había comenzado desde el momento en que intentó llevarse el veneno a los labios. Quizás los demonios del coro al verlo tan perdido sintieron lástima por él y quisieron que probara la vida antes de extinguirla. Recordemos que los suicidas van derechito al infierno. Dios no perdona a quienes quitan una vida, aunque sea la propia y Fausto hubiera tomado el veneno de no ser interrumpido por el coro de "ángeles". Aquí el héroe y el verdadero maestro es Mefistófeles, por dar una segunda oportunidad a quien ya estaba perdido. Es interesante que se vista luego con las ropas de Fausto, que eduque a un estudiante e intente alejarlo de la triste vida que llevó al doctor al fracaso. "Toda teoría es gris, pero el árbol de la vida es verde". Algo que saben hasta las viejas locas.  

La derrota en el corazón de Fausto es tan grande que la condición que pone al pacto es que si nada logra complacerlo será libre, pero si llega a disfrutar de algo aceptará la esclavitud. ¿Tenía depresión Fausto o puede uno perder el juego de la vida antes de morir? Eso lo podrían explicar mejor los psicólogos que los filósofos, estos últimos a veces saben mucho de lo que no sirve para nada. Y ese es el dolor de Fausto, haberse dedicado a cultivar el saber y no haber cosechado nada. No haber podido acercarse al infinito, algo que por definición es imposible. 

Por último, me gustaría destacar la relación entre el disfrute y la esclavitud desde la perspectiva de Kenny Ackerman (Attack on titan S03E10). Kenny le dice a Levi: 

Alcohol, mujeres, un dios, la familia, un rey, un sueño, un hijo, poder. Todos necesitamos embriagarnos de algo para poder seguir adelante. Todos eramos esclavos de algo. ¿Qué necesitas tu? ¿Ser un héroe? 

Fausto era esclavo de la sabiduría, era su motor y ya en la vejez, cuando descubrió que era imposible llegar a ella, se rindió. Y hasta en eso Mefistófeles lo consuela: le dice que él lleva mascando esa vieja levadura desde hace miles de años, que esa gran luz de la sabiduría solo fue hecha para un Dios. Y luego le dice que mientras que los demonios han sido privados de la luz y arrojados a la eterna tiniebla, por lo menos los hombres tienen el día y la noche, pueden probar de la luz de la sabiduría y también, de la fiesta de los demonios. Las cosas claras y el techno oscuro.  



Comentarios

  1. Super curioso ver la sabiduría y los sabios como el conejo que persigue la zanahoria. En psicología hay algo que se llama "depresión narcisista", y es la sintomatología depresiva que toma el narcisista cuando no logra llegar al Yo ideal, cuando en cierta forma logra ser consciente (y a veces no tan consciente) de que no es tan perfecto. ¿Cómo sería esa depresión por no alcanzar nunca la sabiduría máxima? ¿o es que la sabiduría no da la felicidad?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario