A un paso de la Gloria

 Fausto entra por lo lleno con Margarita, y logra que se le sea correspondido. La explicación no es muy compleja, hay una chica con un valor de sí misma muy bajo, y un señor se enamora y engrandece todos sus atributos.

Da un recuerdo a ese período del enamoramiento, sobre todo cuando es mutuo y por tanto se potencia de manera recíproca entre los dos. La sensación de obsesión por el otro, el sufrimiento por la ausencia, y la necesidad de sentir la presencia. Pero acá lo que me parece más interesante es a dónde lleva a Fausto este amor. El título del capitulo siguiente al primer encuentro de cortejo es "Bosque y Caverna". Los bosques, principalmente en los cuentos tradicionales, ya sean de hada o simplemente los folclores clásicos, se ha visto que se utilizan con símbolo de lo inconsciente. Pero hay un elemento más, y es que en estos cuentas suelen aparecer (cual mamushka) elementos que representan estratos más profundo de lo inconsciente (un claro ejemplo es en el mito de Narciso, que encuentra un lago [representación de lo inconsciente] dentro de un bosque [representación también de lo inconsciente])

Pero estos niveles más profundos del inconsciente suelen tener características peculiares más alla de "lo desconocido", "lo inexplorado" o "lo profundo". En el caso del lago de Narciso, por ejemplo, hace referencia además de lo anterior mencionado, a la pureza y al reflejo de uno mismo. En el caso de Fausto, creo que acentúa las primeras descripciones, dandole también un matiz de "resguardo", "lúgubre" y especialmente "oscuro".

El encuentro con aspectos de nuestras alma que no conocemos (sobre todo cuando es aún inmadura), nos lleva muchas veces a estos lugares, y nos revoluciona la Sombra, nos levanta muchas veces las defensas de aquello que no conocemos. Porque en realidad, la relación con Margarita es una relación que está íntimamente con la trascendencias y alcanzar la Gloria divina: la iluminación, alcanzar el estado máximo de individuación. De ahí la persistencia de Margarita con la fe y Dios cuándo vuelven a encontrarse a solas. Y precisamente ahí, encontramos una confrontación necesaria de resolver para seguir en el camino, que es la del Ánima y la Sombra.

Finalmente, y aparentemente, Fausto se corona con Margarita luego de darle algo para drogar a la madre y que no se despierte con facilidad. Ya hablé anteriormente sobre la contraposición entre el Ánima que representa Margarita y que el que representa su madre, también la contraposición de madre buena - madre mala con la misma y Marta. Lo que al final se adormece son los aspectos retrógrados, conservadores del alma que prohiben el acercamiento al Ánima infantil. Esto obviamente desde una lectura PSiCOLÓGICA, no estamos a favor de la apología de la pedofilia ni del uso de las drogas para poder actuar en consecuencia).

Aunque psicológicamente es positivo el encuentro con el Ánima, lo que genera muchas veces, sobre todo a nivel social, es la culpa, la vergüenza y hasta el arrepentimiento. Sobre todo cuando se juzga a Bárbara en la fuente de la ciudad.

Comentarios

  1. Re flashié con lo del Bosque... Recuerdo que Mefistófeles le reprochaba a Fausto que pasaba las noches en bosques y cavernas. ¿Es un intento de Fausto de explorar su inconciente?
    Y respecto al proceso de individuacion... ¿Qué seria lo que busca Fausto en Margarita?
    🧉😎

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si, suele asociarse a la interiorización o adentrarse al mundo inconsciente, en aquellas épocas los bosques, también el fondo marino.
      En el proceso de individuación, del que en parte también se basa Campbell para el camino del héroe, una parte que le sigue al encuentro con la Sombra es el encuentro con la Diosa, o el Ánima. Desde el pensamiento llano y clásico se puede decir que Margarita representa su Ánima como su alma femenina reprimida, si lo desglosamos, creo que tiene que ver con todos sus aspectos reprimidos y rechazados: la ingenuidad, la fe, la juventud (polaridad puber-senex), la feminidad, etc.

      Eliminar

Publicar un comentario